En el antiguo vertedero de Bailín los residuos densos bombeables se dan por agotados. Lo que ahora queda, es este residuo denso adherido a las paredes de las grietas, no bombeable o residual, y que causa la contaminación del agua subterránea cuando entran en contacto. Por tanto, destruir estos residuos densos adheridos en el fondo de las grietas de las rocas, supone eliminar la causa de la contaminación. Este es el objetivo de proyecto LIFE SURFING donde se combinará la utilización de técnicas de remediación realizadas en superficie del emplazamiento con técnica realizadas en las misma grietas de las rocas por oxidación química con la acción de surfactantes. Actualmente en Bailín se estima que hay de 3 a 4 m3 de residuos densos no bombeables. Están situados en las grietas de hasta 40 metros de profundidad de un solo estrato de arenisca vertical de unos 4 a 6 metros de ancho y afectado en unos 500 ml de longitud. Solo este estrato tiene continuidad hasta el río Gállego. Y solo en este estrato que ocupa en torno al 2% de la superficie del antiguo vertedero, se aplicará a gran escala las técnicas del ensayo si resultan satisfactorias. En el desarrollo de los trabajos está previsto que: El ensayo se desarrollará sobre 60 metros lineales de estrato vertical de arenisca. La zona total a descontaminar es de unos 600 metros lineales de estrato vertical de arenisca del antiguo vertedero de Bailín. En una primera fase, se procederá a la extracción de fase densa mejorada con surfactantes. Después de su decantación y obtención de la fase densa, estas aguas contaminadas se pre-tratarán con tres sistemas en paralelo. El primero es la oxidación mediante persulfato con activación alcalina. El segundo es la Hidro-oxidación y posterior retención de compuestos volátiles generados en carbono activo. Y la tercera es la retención en carbono activo y posterior recuperación parcial de este carbono mediante su oxidación con persulfato con activación térmica. El agua resultante se llevará a balsas de tormentas para su depuración. Estos tratamientos se realizarán en superficie en el antiguo vertedero de Bailín. En una segunda fase se realizarán una serie de inyecciones en los sondeos para provocar una oxidación mejorada con surfactantes. Entre cada inyección puede transcurrir semanas según se evalué el efecto rebote. En una tercera fase se realizarán una serie de inyecciones para oxidaciones de contaminantes disueltos. Entre cada inyección puede transcurrir semanas según se evalué el efecto rebote. El ensayo consiste en comprobar la eficiencia de cada uno de estos métodos. El uso de surfactantes (jabones industriales) supone movilizar la contaminación para poder oxidarla. Para evitar que se escape de la zona de ensayo, a unos 300 m, y aprovechando la zona del antiguo LIFE Discovered, se ha creado una zona de inyección de oxidantes y aireación en sondeo para hacer de sellado del estrato vertical de roca. Los fondos LIFE se comprometen con el reto lindano En definitiva, esta contribución de la UE, vía fondos LIFE, va a permitir aumentar las condiciones de seguridad en el antiguo vertedero de Bailín y del uso del agua del río Gállego. Los fondos LIFE provienen de la Unión Europea y su objetivo es la realización de ensayos en campo de nuevas tecnologías que no han sido probadas anteriormente en campo o en condiciones fuera de su uso ordinario. Tiene un carácter demostrativo y se valora, en los proyectos elegidos, que los resultados sean extrapolables a otros emplazamientos con retos ambientales semejantes. La colaboración entre socios de varios países resulta por tanto clave para el proyecto. La candidatura LIFE SURFING ha sido una de las seleccionadas dentro de más de 507 proyectos presentados en materia medioambiental. Actualmente se están procesando los resultados obtenidos en las acciones preparatorias, para comenzar a contratar la construcción de las infraestructuras ensayo de campo.NUEVO ENSAYO LIFE
¿En qué consiste el ensayo?
Cronología del ensayo
Etapas del ensayo
Zona de barrera
Eliminar la contaminación
ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES
Usamos cookies para asegurarnos de que le brindamos la mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Esto incluye cookies de terceros y sitios web de redes sociales, si visita una página que contiene contenido vinculado a redes sociales.
Al aceptar este mensaje, Vd. acepta nuestras cookies en el sitio web.
Su consentimiento aplica al dominio: www.lifesurfing.eu
Puede ver nuestra “Política de privacidad” para obtener más información sobre cómo administramos sus datos y la página de “Política de cookies” para obtener más información sobre las cookies. Haga clic aquí para visitar la página de “Declaración de cookies”.